top of page

¿Qué trampas me pone mi mente?

Te vas a sorprender al ver cuántos pensamientos pasan por tu mente en un minuto. Pon tu cronómetro y escribe todas las ideas, recuerdos, imágenes, planes que lleguen a tu mente.

Algunos dicen que tenemos aproximadamente 7,ooo pensamientos al día, otros que 60,000… la realidad es que pensamos muchas cosas porque la naturaleza de la mente es justo la de pensar. Ése no es el problema, el problema empieza cuando la mayoría de esos pensamientos nos impiden disfrutar de la vida, alcanzar nuestras metas y nos generan malestar o conflictos.

Hace unos días me empezó a doler la cabeza muy fuerte y pensé que era por haber trabajado varias horas en la computadora. Decidí hacer una práctica de observación mental en la que cerré los ojos y presté atención a lo que pasaba por mi mente. ¡Oh, sorpresa! Decenas de pensamientos me bombardeaban, la mayoría decían: “tienes muchas cosas que hacer”, “nunca vas a terminar”, “tienes que apurarte”, “esto es demasiado pesado”. Después de solo 5 minutos de ser consciente de lo que realmente estaba pasando por mi mente y de ver que la exigencia lo estaba provocando, ¡el dolor desapareció! y me sentí ligera y más productiva.


Con esta y otras experiencias he confirmado lo que he aprendido durante los últimos años: que a veces nos tendemos trampas mentales que nos generan malestar innecesario.

Algunas de estas trampas son:

1. Filtro mental: es ver solo una parte de la realidad sin considerar la totalidad. Yo la noto cuando me siento triste, frustrada o con culpa y me doy cuenta de que es porque me estoy fijando únicamente en la parte difícil o negativa de lo que pasó.

2. Generalizando: es cuando un evento único lo volvemos un patrón. Suele acompañarse de palabras como: “siempre”, “nunca”, “nadie”, “nada”, “todo”, “todos”. Hace que las emociones desagradables se vivan con más intensidad.

3. Brincando a conclusiones: es cuando creemos saber lo que alguien más está pensando o sintiendo, o cuando “adivinamos el futuro” con nuestro pensamiento. Cualquiera de las dos son origen de mucha ansiedad.

4. Deberías: es cuando tenemos muchas exigencias de cómo deberíamos de ser nosotros, los demás o el mundo. Incluye palabras como “debería”, “tengo que”, “no debió”, etc… son causa de frustración, culpa, enojo, tristeza, entre otros.

Estas son solo algunas de muchas trampas que nos pueden hacer sentir atrapados en diferentes formas de sufrimiento. Su principal característica es que nos impiden ver y aceptar la realidad, y entre más lejos estemos de la realidad, menor salud mental.

Y tú, ¿qué piensas de las trampas de la mente? ¿Puedes identificar algunas formas en las que tus pensamientos distorsionan la realidad? Este es el primer paso para hacer cambios en la mente y vivir los beneficios de ello.


Si deseas desarrollar la capacidad de observar tus pensamientos e identificar los que te causan daño, asiste a las Prácticas de Observación Mental todos los viernes a las 9:00am (hora CDMX). Regístrate en el siguiente link:

https://www.gotadeagua.org/informacion-del-evento/practicas-de-observacion-mental-mayo


116 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page